
Me costó años llamarme dramaturga. Me considero más una mujer de teatro que escribe. Desde la escena, con la escena. Es por eso que mis textos tienen algo de físico cuando escribo, yo respiro con mis personajes, los interpreto a sottovoce y ese ritmo creo que puede percibirse en el texto. Lo hago así porque no sé hacerlo de otra manera, es lo que en Francia llaman écritures de plateau.
Escribo autoficciones desde antes de saber que lo eran. Asociando elementos autobiográficos y elementos ficcionales para generar una narración que, como dice Sergio blanco – quien me ha inspirado profundamente – es el lado oscuro de la autobiografía.
Ahí donde la autobiografía supone un pacto de verdad, la autoficción propone un pacto de mentira que traiciona, trasviste y transforma la realidad – el trauma inicial – en una trama. Escribo autoficción no sólo por el supuesto acto narcisista de exponerse, sino que para traicionarme, deformarme, transformarme y encontrarme con el otro.
Entre mis trabajos como dramaturga destacan:
“Toda vida es una historia y toda historia una ficción. MI ficción.”
Daniela García – La Boîte Noire
Soy una actriz inquieta y creativa. Canto, bailo y me apasiona el lenguaje y los sonidos raros. Mi lugar es la ficción y desde ahí intento crear y comunicar.
Más detalles →Estar fuera del escenario me da una perspectiva en la que me siento muy cómoda. Para mí es un trabajo en equipo donde cada uno aporta para que la obra ``salga sola``.
Más detalles →A través de mis estudios teatrales me he especializado en la exploración vocal y en la formación del actor. Creando el término y noción de ``Outre-voix``.
Más detalles →