El trabajo vocal Roy Hart se basa en el legado artístico y pedagógico de Alfred Wolfsohn (1896-1962), Roy Hart (1926-1975) y de los miembros de su compañía. Algunos de ellos han desarrollado y puesto en movimiento este legado adaptándolo y aplicándolo a diferentes disciplinas tanto dentro como fuera del dominio artístico en Francia como en el mundo entero.
Me atrevo a decir que lo que une a estas personas es una filosofía vocal. Una visión original de la voz basada en la amplificación del registro sonoro a través de un trabajo que entrecruza la voz, el movimiento, la música, la escucha, las emociones, la implicación emocional y psicológica de la voz humana.
“La belleza de la voz está en las grietas, y todas las posibilidades para lo que hay después, se encuentran dentro de nuestros límites.”
Rosemary Quinn Profesora Roy Hart
1896 – 1962
Nacido en Berlín en 1896. A la edad de 18 años, comenzados sus estudios de derecho en la universidad fue reclutado como parte activa en la Primera Guerra Mundial. Las experiencias vividas le dejaron un fuerte trauma posguerra.
Posteriormente en Italia este profesor y filósofo de voz, tuvo contacto con el arte del Renacimiento e inspiró su exploración del canto y particularmente su acercamiento a los aspectos psicosomáticos de la voz.
Wolfsohn comenzó entonces a desarrollar la idea de que había una voz humana universal, más allá de los paradigmas convencionales y más allá de lo que había imaginado hasta entonces. La idea de una voz que abarque tanto lo femenino como lo masculino, tanto los agudos como los graves, tanto la risa como las lágrimas, una voz conectada a las raíces humanas y no limitada por los códigos académicos del canto clásico.
Paralelamente, comenzó a estudiar el psicoanálisis y la psicoterapia, específicamente la psicología arquetípica de Carl Jung. Fue aquí donde desarrolló la idea de que una integración de la personalidad podría ser audible en la voz humana.
1926 – 1975
El actor y director teatral Roy Hart, cuyo verdadero nombre es Reuben Hartstein, es un inglés nacido en 1926 en Johannesburgo. Estudió psicología, filosofía e historia de la música en la Universidad de Johannesburgo, y luego teatro en la RADA (Royal Academy of Dramatic Art) de Londres.
En 1949, se alejó de los canales oficiales del conservatorio para conocer al profesor germano-judío Alfred Wolfsohn, que en ese momento estaba dando clases de canto en Londres después de huir de la Alemania nazi.
Posteriormente de la muerte de Wolfsohn, Roy Hart no solo continuó con su trabajo vocal, sino que lo aplicó al teatro, llevando a un grupo de estudiantes de Wolfsohn a lo que luego se convirtió en el Roy Hart Theater.
Actor carismático y cantante excepcional, trabajó con algunos de los más importantes compositores de vanguardia de los años sesenta y fue el fundador del actual Centro Artístico Internacional Roy Hart.
“La voz naturalmente hace surgir el mundo de la imaginación tanto consciente como inconsciente. Por eso la voz es el instrumento perfecto para estimular la música.”
Jonathan Hart Profesor Roy Hart
1969 – 1989
Compañía teatral fundada y dirigida por Roy Hart en Londres en 1969. Se instaló en Francia, en Malérargues (Gard), en 1974 en un experimento de tipo comunitario con más de 40 miembros. Tras la muerte de Roy Hart en 1975, el grupo continuó sus creaciones artísticas durante algunos años.
En 1989, por decisión colectiva, la compañía se disolvió como núcleo creativo. El nombre «Roy Hart» se usa hoy en día como una etiqueta educativa.
Más información en roy-hart-theatre.com